Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Portafolio

Creación de un cartel para el cuento

Imagen
Introducción: Durante las sesiones prácticas de los días 17 y 24 de mayo nos dedicamos a la preparación de nuestro cuento ''Una escuela para Puchu'', acerca del cuál he publicado una entrada anteriormente. Una de las partes fundamentales en el desarrollo de esta actividad ha sido la creación de un cartel publicitario para anunciar el cuento. En mi caso, he elaborado el cartel junto a mis compañeras de grupo María García García, Mónica Gil Rodríguez, Blanca Hernández Salvo y Laura Sánchez Pérez. En esta entrada os contaré en qué ha consistido el proceso de elaboración de nuestro cartel y os compartiré el resultado final.   Desarrollo:   El cartel tiene una función esencial en la presentación de un cuento, cumpliendo con la función de dar información relevante sobre la historia antes de adentrarse en ella. Además de incluir el título, puede contener elementos visuales, como ilustraciones o imágenes relacionadas con la trama o el tema del cuento, que ayudan a captar la ate...

Cuento: Una escuela para Puchu

Imagen
Introducción:  Una de las últimas tareas a realizar en la asignatura ha consistido en la creación de un cuento infantil. Para ello, una vez finalizadas, hemos utilizado nuestras máscaras como personajes principales de la historia.  Esta tarea se ha elaborado de manera colaborativa, agrupándonos en grupos de cinco personas. En mi caso, la he realizado con mis compañeras Laura Sánchez Pérez, Mónica Gil Rodríguez, María García García y Blanca Hernández Salvo.  Desarrollo:  Tal y como he comentado en la introducción, hemos elaborado un cuento en el que aparecen cinco personajes correspondientes a las máscaras que hemos elaborado cada una de mis compañeras de grupo  y yo.  Figura 1. Máscaras realizadas por mi grupo de trabajo. Elaboración propia. Para el desarrollo del cuento, hemos seleccionado uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2023: la Educación de Calidad. A continuación compartiré con vosotros/as el cuento que hemos elabora...

Creación de una máscara

Imagen
  Introducción En esta entrada iré recogiendo el trabajo realizado en las sesiones prácticas de los días 19 de abril, 26 de abril, 3 de mayo y 10 de mayo. Estas sesiones han consistido  en la creación de una máscara tridimensional con material reciclado.   Desarrollo En el ámbito del arte, una máscara es una pieza de material que se utiliza para cubrir la cara o la cabeza de una persona. Esta característica esencial de ocultar y revelar personalidades o estados de ánimo es común en todas las máscaras. Como objetos culturales, se han utilizado en todo el mundo en todas las épocas desde la Edad de Piedra y han sido tan variadas en apariencia como en su uso y simbolismo. Las máscaras pueden estar hechas de diferentes materiales, como madera, papel maché, cuero, tela, metales, etc. Además, pueden ser decoradas con pintura, joyas, plumas, cuernos, y otros elementos. A menudo se utilizan en el teatro, la danza, el cine y la televisión para crear personajes y efectos e...

Creación de un collage

Imagen
Introducción En esta entrada voy a recoger el trabajo realizado en la sesión práctica del día 12 de abril, la cual consistió en la creación de un collage. Para ello, utilizamos el personaje imaginario inventado en la sesión anterior.  Desarrollo El collage es una técnica artística que consiste en la combinación de diferentes elementos externos sobre un soporte. Su fin es la creación de una composición visual. Se trata de  pegar sobre una superficie plana diferentes materiales como son recortes de papel, fotografías, telas u otros objetos. Los orígenes de esta técnica se remontan a principios del siglo XX, con los movimientos vanguardistas como el cubismo y el dadaísmo. Estos experimentaron con esta técnica para crear obras que rompieran con los cánones tradicionales del arte. Vamos a conocer algunos de los principales artistas que han trabajado con el collage: Pablo Picasso : Es considerado uno de los pioneros del collage, Picasso comenzó a experimentar con esta técnica en 191...

Creación de un personaje imaginario (Pokémon)

Imagen
 Introducción La sesión práctica del día 29 de marzo estuvo dedicada a los personajes imaginarios. Concretamente, nos hemos inspirado en los personajes de Pokémon para llevar a cabo la creación de nuestro propio personaje imaginario. Desarrollo Existen una infinidad de mundos en nuestra imaginación en los que habitan todo tipo de seres imaginarios. Todos nosotros hemos oído hablar alguna vez de criaturas imaginarias, fantásticas, inventadas, misteriosas, ficticias o mitológicas. Los personajes imaginarios en el arte han sido una presencia constante a lo largo de la historia. Desde los mitos y leyendas antiguas hasta la cultura popular actual, los artistas han creado y retratado personajes imaginarios en diversas formas de arte, como la literatura, la pintura, la escultura, la animación y los videojuegos. P ueden ser seres sobrenaturales, héroes míticos, criaturas fantásticas o incluso personajes completamente inventados que existen solo en el mundo de la ficción.  Un rele...

Monotipo con témperas

Imagen
 Introducción En esta entrada recogeré lo trabajado durante la sesión práctica del día 22 de marzo, dedicada a  la realización de dibujos de monotipo con temperas.  Desarrollo Monotipo El término monotipo proviene del griego "monos", único y "tipos", modelo; de ahí que el significado de monotipo en el ámbito de la mono impresión sea el de único modelo o bien, único grabado.  Según la definición del Diccionario del Dibujo y la Estampa es: “Estampa a la que se transfiere por contacto la imagen pintada o dibujada en un soporte rígido cuando el pigmento está todavía fresco. Desde el punto de vista no solo de la técnica sino también del lenguaje, el monotipo está a caballo entre la pintura, el dibujo y el arte gráfico, con el que coincide en el hecho de que el producto final es una estampa, es decir, el soporte que contiene la imagen definitiva es distinto de aquél en el que ha intervenido el artista. Sin embargo, se diferencia del arte gráfico en la más específica gen...

Dibujos esquemáticos de la figura humana

Imagen
Introducción En la presente entrada voy a recoger un contenido trabajado en la sesión práctica del día 15 de marzo: las expresiones corporales de la figura humana. Concretamente, nos hemos detenido en el conocimiento del dibujo esquemático. Desarrollo Los dibujos esquemáticos se caracterizan por ser una especie de diagramas, representaciones donde se encuentran muy presentes lo que conocemos como esquemas.  No consiste en dibujar todas las partes del cuerpo, sino en centrarse en algunos puntos importantes. Para la realización del dibujo esquemático es fundamental que antes de nada nos paremos a observar y analizar detenidamente la figura humana. Tal y como comentó mi profesor  en varias ocasiones a lo largo de la sesión, «Cuando vemos estamos  sacando los aspectos generales de la figura. Sin embargo,  cuando miramos, estamos analizando con detalle la figura». En este primer momento  es muy importante localizar las articulaciones, ver dónde se encuentran el ...

Coevaluación de un portafolio

Imagen
Introducción Esta entrada va a estar dedicada a una tarea propuesta por mi profesor el día 9 de marzo: el análisis de un portafolio. Para su realización, vamos a llevar a cabo un proceso de coevaluación, de manera que los compañeros y compañeras de la clase nos podamos evaluar los portafolios entre nosotros.  En mi caso, voy a evaluar el portafolio de trabajo de mi compañero Álvaro González Martín.   La herramienta de evaluación con la que vamos a trabajar va a ser la Diana de Evaluación, un sistema que desconocía y que me ha llamado mucho la atención. ¡¡Vamos a ello!!  ¿Qué son las Dianas de evaluación? Las Dianas de evaluación, también conocidas como Dianas de aprendizaje, son un sistema de evaluación visual.  Su plantilla o dibujo consiste en una diana  con círculos concéntricos que varían su tamaño.   A su vez, estos círculos se encuentran divididos por líneas rectas que van creando diversas porciones, representan el nivel de desempeño en una ...

Autorretrato con temperas

Imagen
Introducción En la sesión del día 8 de marzo nos dedicamos a trabajar nuestro autorretrato con temperas.  Uno de los principales objetivos de esta práctica fue el aprendizaje de la realización de mezclas a partir de diferentes colores.  Desarrollo La tempera, también conocida como el Gouache, es una técnica de pintura caracterizada por un secado rápido. Sus colores son opacos y se pueden aplicar tanto planos como difuminados. Además, este tipo de pintura permite superponer colores claros sobre bases oscuras. Para pintar nuestro autorretrato utilizamos una cartulina en tamaño A3, pinceles de varios tamaños y témperas de  colores primarios: azul, amarillo y rojo. También utilizamos el color blanco, el cual es bastante útil para dar luminosidad a la pintura. Nuestro profesor nos insistió mucho en la importancia de calcular las cantidades al mezclar los colores. El objetivo es no tirar pintura ni desaprovecharla.  Este es el resultado de mi autorretrato pintado con tempe...

Autorretrato con pinturas secas

Imagen
 Introducción En la sesión práctica del día 2 de marzo continuamos trabajando en el arte del autorretrato.   Concretamente, comenzamos a darle color al autorretrato que realizamos la semana pasada, utilizando una fotocopia de este en tamaño A3 y las conocidas ceras blandas Manley (pinturas secas).  Para pintarlo, nos hemos inspirado en el movimiento artístico del Expresionismo. Desarrollo El expresionismo El expresionismo fue un movimiento de vanguardia que surgió en Alemania a principios del siglo XX. Se trata de una deformación de la realidad para expresarla de una forma más subjetiva, mediante el intento de  mostrar sentimientos, emociones, etc. T al y como decía el pintor Edvard Munch,  « La forma en que uno ve depende también de un estado emocional de la mente. Esta es la razón por la que un motivo puede ser visto de muchas maneras, y esto es lo que hace que el arte sea tan interesante ».  Por aquí os dejo otros autorretratos que han realizado alg...

El arte del autorretrato

Imagen
Introducción:  La clase del día 22 de febrero estuvo dedicada a la realización de un taller de autorretratos. Mi intención con esta entrada es indagar en el concepto de autorretrato, explicar el proceso que seguimos para realizar nuestro propio autorretrato y reflexionar un poco acerca de la tarea. Desarrollo:  El autorretrato es un género artístico de interés especial, ya que revela un propósito: la imagen que el artista nos quiere ofrecer de sí mismo. Mientras que un retrato se refiere a cualquier imagen que represente una figura humana, un autorretrato se refiere a una imagen que representa al artista que la produjo. Lo mismo puede ser una escultura, que una pintura o una fotografía. Son un intento de autoafirmación tanto en el ámbito personal como en el artístico.  Un autorretrato es un mapa de tu mundo íntimo, una declaración de intenciones, un testimonio sobre quién eres y cómo te muestras. A lo largo de la historia del arte, la gran mayoría de los artistas se han p...